domingo, 11 de mayo de 2025

Roborreto Reto3: ¡Canasta con Precisión!

 Desafío Robótico: ¡Canasta con Precisión!

Nuestros alumnos de 5º y 6º, que participan en la roborreto, han realizado el reto número 3. Los alumnos, recibieron el desafío de programar un robot para que realizara el siguiente recorrido: salir de una casilla de inicio, avanzar hasta una marca, girar 90 grados, detenerse durante 5 segundos y, finalmente, impulsar una pelota de tenis hacia una zona marcada en el tapete, en nuestro caso fue una diana. Cada grupo debía ajustar la velocidad y la fuerza del robot para lograr que la pelota entrara en la diana al detenerse en la línea designada. También pusimos la diana en diferentes posiciones para que ajustaran la programación para llevar a buen fin el reto.

Tenemos que apuntar que sus compañeros de 3D hicieron un diseño para acoplar al robot para lograr que el robot lanzara mejor la pelota.

Materias implicadas en su desarrollo:

  • Matemáticas: Cálculo de distancias, ángulos, velocidades.

  • Conocimiento del medio (iniciación a la física): Movimiento, fuerza, energía.

Recursos utilizados:

  • Robots programables (Mbot2).

  • Ordenadores con software de programación (makeblock).

  • Marcadores, cinta métrica, transportador.

  • Pelotas de tenis.

  • Diana que hará la vez de canasta.

  • Elementos multimedia: vídeos de los robots en acción y de la programación.

Dificultades encontradas:

  • Ajuste preciso de la velocidad y la fuerza del robot para lograr el lanzamiento correcto.

  • Calibración de los sensores para garantizar la detención en la cinta negra.

  • Variaciones en la distancia y colocación de la canasta, que afectaban el movimiento del robot.

Aspectos de mejora:

  • Incorporar elementos de diseño para personalizar los robots.

Tiempo dedicado:

  • Tiempo de preparación: 2 horas (diseño del desafío, preparación de materiales).

  • Tiempo de ejecución: 4 sesiones de 1 hora (programación, pruebas, ajustes).

  • Periodicidad de la actividad: semanal.

La evidencia se basa en el trabajo realizado con el alumnado en pos de conseguir los objetivos del proyecto. Los alumnos aplicaron conceptos de programación, matemáticas y física para resolver el desafío. La evidencia promueve el aprendizaje competencial haciendo uso de metodologías activas. El desafío fomenta el aprendizaje basado en proyectos, el trabajo en equipo y la resolución de problemas. La evidencia desarrolla dinámicas de trabajo colaborativo y cooperación entre los alumnos, con adaptación a diferentes ritmos de aprendizaje. Los alumnos trabajaron en parejas, compartiendo ideas y soluciones con los otros equipos, y se adaptaron a los diferentes niveles de habilidad de cada miembro. 

QuintanaBot 6 reto3

https://youtube.com/shorts/1hHG6F00S2k?feature=share

QuintanaBot1 Reto3

https://youtube.com/shorts/M3GaeoNC8S0?feature=share

QuintanaBot2 Reto3

https://youtube.com/shorts/75tdiKtRQ94?feature=share

QuintanaBot4 Reto3

https://youtube.com/shorts/ZXtc38AU1QM?feature=share

QuintanBot3 Reto3

https://youtube.com/shorts/kaucWE4m1lM?feature=share

QuintanaBot5 Reto3

https://youtube.com/shorts/Q_CtkJ8_nPQ?feature=share

QuintanaBot7 Reto3

https://youtube.com/shorts/qnwYQFgtvCY?feature=share


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Vídeo introductorio

MiEmpleoMiFuturo : un documental sobre robots, economía, clase media... y el fin del mundo  Para empezar y descubrir que es y para que servi...