“JUGUEMOS CON LAS VOCALES”
Hemos llevado a cabo esta actividad las maestras Fátima Rodríguez Diestro y Francisca Sandía Fernández. La hemos realizado con 2 grupos de 5 alumnos cada uno, los cuales están escolarizados en el segundo nivel del segundo ciclo de Educación Infantil (4 años B). Hemos diseñado dos tapetes diferentes para trabajar las vocales. En uno de ellos, los niños tenían que identificar la vocal mayúscula y encontrar a su hermanita (la minúscula). Una vez encontrada, tenían que trazar un recorrido para ir de una a otra, primero con el dedo, y posteriormente indicándole al robot que pasos debía seguir para llegar a la vocal deseada. El otro tapete, lo diseñamos con las 5 vocales mayúsculas y con 5 dibujos los cuales su nombre empieza por una de las vocales. El alumno, se ubicaba en el dibujo, pensaba en la vocal por la que empieza y buscaba la vocal en cuestión. Tras esto, trazaba el trayecto con el dedo y a continuación lo hacía con el robot.
Materias implicadas en su desarrollo.
Todas las áreas del currículo de Educación Infantil estan implicadas en su desarrollo, ya que es un aprendizaje multidisciplinar, pero la que adquiere mayor peso es el area de “Comunicación y Representación de la Realidad”, ya que estamos trabajando las vocales de una forma lúdica (Aproximación al Lenguaje Escrito). No obstante, también adquiere especial relevancia el area de “Descubrimiento y Exploración del Entorno”, ya que con estas prácticas ayudamos a que el niño se oriente en el espacio, aquiera nociones de izquierda- derecha y se inicie en el pensamiento computacional.
Recursos utilizados.
- Tapete
- Tajetas creadas en Canva de las vocales mayúsculas y minúsculas, así como dibujos de objetos cuya inicial empieza por una de las vocales.
- Robot de suelo Tale Bot
Ninguna
Ninguno
Tiempo dedicado:
- Tiempo de preparación.
El tiempo necesario para el diseño e impresión de las imágenes, explicación, desarrollo, grabación y edición por cada equipo. Aproximadamente 5 horas.
- Tiempo de ejecución.
Aproximadamente 20 minutos por grupo.
Periodicidad de la actividad:
La actividad se practica semanalmente.
Elementos multimedia que justifiquen el desarrollo de la actividad.
Robot de suelo Tale Bot
La metodología utilizada en este proyecto está basada en el aprendizaje activo y participativo y el trabajo cooperativo.
Se plantea una actividad práctica, que debe realizarse en pequeño grupo, en la que deben ayudarse para superarla, a la vez que desarrollan las habilidades de lógica, organización y codificación, sin olvidar su carácter lúdico y atrayente para los niños, aspecto que hay que aprovechar para trabajar muchos conceptos.
https://youtu.be/UiwPhXRNDpg
No hay comentarios:
Publicar un comentario