viernes, 9 de mayo de 2025

"Explorando los hogares de los animales: Tierra, mar o aire "

 "Explorando los hogares de los animales: Tierra, mar o aire "

Alumnado de 1º de Educación Infanti (3 años), grupos reducidos para facilitar la interacción, la cooperación entre iguales y la participación activa en la actividad.

Ha sido elaborada por Fátima Rodríguez Diestro (maestra de Pedagogía Terapéutica) y Ana María Fernández (tutora del grupo clase).

Materias implicadas en su desarrollo.

Área de Conocimiento del Entorno: La actividad está especialmente vinculada con este área, ya que se enfoca en el desarrollo de habilidades como la orientación espacial, la resolución de problemas y el pensamiento lógico.
Competencia lingüística: De manera transversal, se trabaja la competencia lingüística, ya que los niños nombran, pronuncian y utilizan el vocabulario relacionado con los animales y sus hábitats (aire, tierra y mar).
Recursos utilizados.

  • Tapete de animales: Que representa los tres hábitats: aire, tierra y mar.

  • Tarjetas de hábitats: Cielo (aire), carretera (tierra) y fondo del mar.

  • Robot de suelo Tale-Bot: Para realizar la actividad de manera interactiva y manipulativa.

La actividad consiste en llevar a los amigos del mar, de la tierra o del aire al lugar donde viven. Para ello, utilizaremos a nuestro amigo el robot y nos desplazaremos por el tablero.

  • Dificultades encontradas.

Algunos niños tuvieron dificultades para programar el robot correctamente debido a que interpretaron mal las instrucciones espaciales, ya que a esta edad los niños están en una etapa de desarrollo en la que es necesario guiarlos paso a paso.

Aspectos de mejora.

Continuar trabajando en el reconocimiento de la lateralidad y la orientación espacial para mejorar la comprensión de las instrucciones.


Tiempo dedicado:

Tiempo de preparación: Aproximadamente  5 horas (incluyendo explicación, práctica, grabación y edición). Hay que tener en cuenta que es necesario trabajar la asociación de número con color.
Tiempo de ejecución: Aproximadamente entre 20 y 30 minutos por grupo.

  • Periodicidad de la actividad: 

La actividad se practica semanalmente para reforzar el aprendizaje continuo y progresivo.

      Elementos multimedia que justifiquen el desarrollo de la actividad.

  • Tarjetas elaboradas.

  • Robot Tale-Bot

  • Ordenador e impresora para elaboración de la actividad.



Metodología aplicada:  Se utilizó una metodología activa y participativa, centrada en el juego y el aprendizaje significativo, a través de la manipulación y la repetición.

Aplicabilidad:  La actividad es práctica y debe realizarse en pequeño grupo, fomentando el aprendizaje cooperativo. Los alumnos deben ayudarse mutuamente para superar los retos propuestos, promoviendo el trabajo en equipo y la colaboración.




https://youtu.be/CsA8VX9PiKU



https://youtu.be/OSi3iHvmwN8



https://youtu.be/ZALUwA-vD_k

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Vídeo introductorio

MiEmpleoMiFuturo : un documental sobre robots, economía, clase media... y el fin del mundo  Para empezar y descubrir que es y para que servi...