Descomponemos números: Unidades y decenas en acción
La actividad ha sido desarrollada por el grupo de 1.º de Educación Primaria en pequeños grupos, favoreciendo el trabajo en equipo y la resolución colaborativa de retos matemáticos.
Ha sido elaborada por Fátima Rodríguez Diestro (maestra de Pedagogía Terapéutica) y María Teresa Quirós García (tutora del grupo clase).
Matemáticas: Identificación y descomposición de números en unidades y decenas. Implicar el conteo de casillas para avanzar hasta la meta, favoreciendo además el desarrollo de habilidades como la orientación espacial, la resolución de problemas y el pensamiento lógico.
Lengua Castellana (transversal): Comprensión de instrucciones orales y escritas.
Competencia digital: Uso del robot programable para trasladar conceptos abstractos al plano físico.
Recursos utilizados.
Para apoyar la actividad, se utilizó un tapete con imágenes de elementos gráficos, que incluía barras de color rojo para representar las decenas y cuadrados azules para las unidades. Además, se emplearon tarjetas de descomposición numérica a través de la suma, que permitieron trabajar el concepto de número desde un enfoque visual y manipulativo, reforzando la relación entre el lenguaje y las matemáticas.
Robot de suelo Tale-Bot.
Esta actividad está centrada en el área de Matemáticas, los alumnos debían asociar un número con su descomposición en suma. Cada niño recibía una tarjeta con una suma (por ejemplo, 40 + 5) y debía encontrar en el tablero las cuatro barras rojas (que representaban las decenas) y los cinco cuadrados azules (las unidades).
A continuación, programaban al Tale-Bot para que se desplazara hasta la tarjeta que contenía la descomposición correcta. Esta actividad se desarrolló de forma lúdica y cooperativa, promoviendo la interacción, el razonamiento y el aprendizaje activo.
Dificultades encontradas.
En ciertos casos, fallaron en la programación del robot al interpretar mal las instrucciones espaciales. Dificultad en verbalizar los pasos del razonamiento matemático.
Aspectos de mejora.
Incorporar tarjetas de autocorrección o pistas visuales.
Tiempo dedicado:
Tiempo de preparación: Aproximadamente 5 horas (incluyendo explicación, práctica, grabación y edición). Hay que tener en cuenta que es necesario trabajar las unidades y decenas a lo largo del trimestre.
Tiempo de ejecución: Aproximadamente entre 20 y 30 minutos por grupo.
Periodicidad de la actividad:
La actividad se practica semanalmente.
Elementos multimedia que justifiquen el desarrollo de la actividad.
Tarjetas elaboradas a través de de Canva.
Robot Tale-Bot
Ordenador e impresora para elaboración de la actividad.
Metodología aplicada: Se utilizó una metodología activa y participativa, centrada en el juego y el aprendizaje significativo, a través de la manipulación y la repetición.
Aplicabilidad: La actividad es práctica y debe realizarse en pequeño grupo, fomentando el aprendizaje cooperativo. Los alumnos deben ayudarse mutuamente para superar los retos propuestos, promoviendo el trabajo en equipo y la colaboración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario