domingo, 13 de abril de 2025

"¡Aventuras de Colores con ANTORCHINA!"

"¡Aventuras de Colores con ANTORCHINA!"


Esta actividad se ha llevado a cabo con el grupo de 3 años B de Educación Infantil, entre la tutora (Antonia Nogales) y la especialista de Audición y Lenguaje (Sara Álvarez).


Se ha trabajado desde al ámbito de Audición y Lenguaje y áreas de Educación Infantil concretamente “Comunicación y Representación de la Realidad”.


Los recursos y/o materiales que se han utilizados para el desarrollo de la actividad han sido: 

  • Robot Tale-Bot.

  • Tablero.

  • Colores (rojo, azul, verde, naranja, rosa y amarillo).

  • Imágenes (corazón, delfín, hoja, naranja, cera y sol). 



En esta emocionante actividad, el alumnado de 3 años se embarcará en una aventura llena de color y movimiento utilizando el robot. El objetivo principal es reconocer e identificar los colores, a la vez que trabajamos vocabulario y estructuración de frases sencillas. Además, se pretende desarrollar en los niños y niñas la percepción visual y nociones espaciales básicas: arriba, abajo, izquierda y derecha.

Para ello, se les presenta a “Antorchina” como una amiga robot que necesita nuestra ayuda para encontrar los colores de las imágenes presentadas. Seguidamente se nombra en voz alta las diferentes imágenes y los colores que aparecen en el tapete. 

Los niños, en grupos pequeños, programan al robot con secuencias sencillas: "pasitos hacia adelante - botón verde, giro a la derecha color azul, para que comience a caminar color naranja". Para que “Antorchina” llegue al color que se corresponde con la imagen.

Terminamos la actividad con una ronda de preguntas para reforzar los conceptos aprendidos: "¿Qué colores hemos aprendido?", "¿Cómo movemos a “Antorchina”?" ¿Qué imágenes había en el tablero?



https://youtu.be/hYgdL_VYC1U 


     Las dificultades que se observan el desarrollo de la actividad son:

  • Realizar la programación del robot de manera autónoma, siendo necesario guiarlos en el recorrido.

  • Aspectos de mejora.

    Dedicarle más tiempo a la práctica del robot.


  • Tiempo dedicado:

  • Tiempo de preparación: El utilizado para la elaboración de las imágenes para el tablero.

  • Tiempo de ejecución: La actividad se ha desarrollado en dos horas, en las sesiones de Audición y Lenguaje junto con la tutora del grupo-clase.

  • Periodicidad de la actividad:  Dos sesiones, de una hora cada sesión.



Se han utilizado imágenes de vocabulario y colores realizados en canva y el robot “Tale-Bot”.


La metodología llevada a cabo es lúdica, motivadora y participativa, a través del ABJ (aprendizaje basado en el juego) para fomentar la participación activa, manipulativa y el aprendizaje cooperativo entre iguales. Este tipo de actividad permite aplicar los saberes básicos trabajados para afianzarlos y generalizarlos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Vídeo introductorio

MiEmpleoMiFuturo : un documental sobre robots, economía, clase media... y el fin del mundo  Para empezar y descubrir que es y para que servi...