miércoles, 26 de marzo de 2025

"Aventuras Vocálicas con el Robot"


Esta actividad se ha llevado a cabo en el aula de Educación Infantil, en concreto con los alumnos de tres años, grupo A, formando cuatro grupos de cuatro y uno de tres. Las maestras que los acompañan son la maestra de Apoyo Mª Encarnación Carmona Sánchez y la tutora Ana Mª Fernández Martín. 

Las materias implicadas son Crecimiento en armonía y Comunicación y Representación de la Realidad.

           Objetivos Específicos:

  • Identificar visualmente las vocales mayúsculas.

  • Diferenciar vocales de números.

  • Asociar cada vocal con su sonido correspondiente.

  • Seguir instrucciones sencillas para programar el robot.

  • Participar activamente en actividades grupales.

  • Fomentar la curiosidad y el interés por la tecnología.

          Como recursos hemos utilizado el robot de suelo Tale-Bot, un panel con                imágenes elaboradas en canva que comienzan por cada una de las cinco vocales para ponerlas en el tablero.

     El niño deberá decir cuál vocal es y relacionarla con otras imágenes que comiencen por esa misma vocal. Una vez que encuentre las imágenes correctas, programará el robot de suelo para que se desplace hasta las imágenes seleccionadas. Con esta actividad pretendemos desarrollar la discriminación visual y auditiva de las vocales mayúsculas (A, E, I, O, U) a través de actividades lúdicas con el robot y educativas.

     Algunos de los alumnos confunden las vocales y les cuesta encontrar las imágenes correctas.

         Trabajar más con el robot esta actividad es muy motivadora para los alumnos.

Elementos tecnológicos específicos utilizados en la evidencia:

  • Robot educativo programable Tale-Bot

  • Tapete con casillas que contengan las vocales mayúsculas.

  • Tarjetas con imágenes que comiencen por cada vocal.

Tiempo Dedicado:

  • Sesiones de 20-30 minutos, 2-3 veces por semana.

  • Adaptar la duración según el interés y la atención de los niños.

Estructura y Actividades:

  1. Introducción (5 minutos):

    • Presentar el robot y explicar brevemente su funcionamiento.

    • Mostrar las tarjetas con imágenes y pronunciar las vocales iniciales.

  2. Exploración y Discriminación Visual (10 minutos):

    • Colocar el tapete con las vocales en el suelo.

    • Pedir a los niños que identifiquen y señalen cada vocal.


  3. Programación del Robot (10 minutos):

    • Explicar cómo programar el robot para que se mueva hacia adelante, atrás, izquierda y derecha.

    • Crear un juego: "El robot va a la vocal": nombrar una vocal y que los niños programen el robot para que llegue a ella.

    • Utilizar tarjetas con imágenes que comiencen por la vocal para que el robot se dirija a ellas.

  4. Discriminación Auditiva (5 minutos):

    • Pronunciar el sonido de una vocal y pedir a los niños que indiquen a qué vocal corresponde.


     5.  Estructura de la Sesión:

  • Desarrollo: Actividades prácticas con el robot y el tapete.

          Consideraciones Adicionales:

  • Adaptar las actividades al nivel de cada niño.

  • Utilizar un lenguaje claro y sencillo.

  • Fomentar la participación y la colaboración.

  • Celebrar los logros de los niños.

  • Se puede usar el robot para que siga un camino de una vocal a otra.

  • Se puede usar el robot para que siga un camino de una vocal a una imagen que comience por esa vocal.


DIDÁCTICA, METODOLOGÍA Y APLICABILIDAD.

Se busca afianzar un contenido, motivar y darle un sentido al conocimiento que deben adquirir los alumnos, a través de actividades que son participativas, colaborativas y se promueve el aprendizaje mediante el juego.



ENLACE VIDEO YOUTUBE.


https://youtu.be/bXRiOYXDmAs



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Vídeo introductorio

MiEmpleoMiFuturo : un documental sobre robots, economía, clase media... y el fin del mundo  Para empezar y descubrir que es y para que servi...