¿Con qué letrita empieza…?
La actividad ha sido desarrollada por el grupo de 4 años A en pequeño grupo.
Ha sido elaborada por Fátima Rodríguez Diestro (maestra de Pedagogía Terapéutica) y Rosa María Vicente Isidoro (tutora del grupo clase).
Los alumnos participaron en una actividad de robótica en la que debían identificar las vocales y la letrita por la que empiezan los objetos que están en el tablero.
Una vez identificada, el alumno debía programar al Tale-Bot para que se desplazara hasta la tarjeta que contiene dicha letra o viceversa. La actividad se desarrolló de forma lúdica y cooperativa, integrando la comprensión lectora, la fonética y el pensamiento lógico.
Materias implicadas en su desarrollo.
En esta propuesta educativa se ven reflejadas todas las áreas del currículo de Educación Infantil. . Aun así, es la esfera de Comunicación y Representación de la Realidad la que tiene un papel más destacado. Por otro lado, la dimensión de Descubrimiento y Exploración del Entorno también resulta clave, ya que las actividades propuestas permiten que los niños desarrollen habilidades espaciales básicas.
Recursos utilizados.
Tarjetas de vocales.
Tarjetas de objetos.
Robot de suelo Tale-Bot.
Dificultades encontradas.
Algunos alumnos mostraron dificultades al programar la dirección del robot por confusión entre derecha e izquierda. Pero en general fue una actividad muy positiva para todos los niños.
Aspectos de mejora.
Es necesario seguir trabajando las trabajadas.
Tiempo dedicado:
- Tiempo de preparación: Aproximadamente 10 horas (incluyendo explicación, práctica, grabación y edición). Hay que tener en cuenta que es necesario trabajar todas las vocales por ello se necesita un tiempo mayor.
- Tiempo de ejecución: Aproximadamente entre 20 y 30 minutos por grupo.
Tarjetas elaboradas a través de de Canva.
Robot Tale-Bot
Ordenador e impresora para elaboración de la actividad.
Metodología aplicada: Se utilizó una metodología activa y participativa, centrada en el juego y el aprendizaje significativo, a través de la manipulación y la repetición.
Aplicabilidad: La actividad es práctica y debe realizarse en pequeño grupo, fomentando el aprendizaje cooperativo. Los alumnos deben ayudarse mutuamente para superar los retos propuestos, promoviendo el trabajo en equipo y la colaboración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario