miércoles, 28 de mayo de 2025

Robo-nadadores en piscina olímpica

 Robo-nadadores en piscina olímpica

Dentro de la competición de Roberto nos han propuesto que cada equipo diseñará y programará un reto inspirado en los Juegos Olímpicos. Usando el robot mbot2 y sensores, tenían que crear una prueba olímpica. Para ello nuestros dos equipos que pertenecen a la misma clase, después de algunos debates eligieron la disciplina de natación. Así que nuestro alumnado de 6.º de Primaria A, diseñaron en papel continuo una piscina olímpica, con sus carriles y una plataforma negra que simulaba el pedestal de salida de los nadadores. Cada equipo programó su mBot2 con sensor ultrasónico para que al detectar el "muro" al final de la piscina, el robot detuviera su avance, se diera la vuelta automáticamente y regresara al punto de salida, detectando la plataforma negra mediante su sensor de color/luz.

El reto combinó programación, diseño visual, simulación deportiva y control de sensores, creando una experiencia educativa altamente completa y motivadora.



MATERIAS IMPLICADAS EN SU DESARROLLO:

  • Tecnología y Robótica

  • Educación Física

  • Plástica y Visual

  • Matemáticas (trayectorias y medición)

RECURSOS UTILIZADOS:

  • mBot2 (Makeblock) con sensores

  • Tablets/portátiles con mBlock

  • Papel continuo para el circuito simulado como piscina olímpica

  • Material de dibujo

  • móvil para grabaciones

DIFICULTADES ENCONTRADAS:

  • Configuración del sensor ultrasónico para detectar correctamente el límite del recorrido (distancia exacta).

  • Ajuste del sensor de color para reconocer de forma precisa la plataforma negra en distintas condiciones de luz.

  • Sincronización entre el recorrido de ida y vuelta para que el robot no se desviara.

ASPECTOS DE MEJORA:

  • Incorporar elementos visuales interactivos como marcador de tiempo automático. Por ejemplo usando las placas microBit como cronómetro.

  • Realizar esta actividad simulando los diferentes estilos de natación.

TIEMPO DEDICADO:

  • Tiempo de preparación: 1 sesiones de una hora (diseño y planificación del circuito; introducción al sensor ultrasónico)

  • Tiempo de ejecución: 3 sesiones de una hora (programación, pruebas y competición)

  • Periodicidad de la actividad: Una vez a la semana durante 4 semanas


ELEMENTOS MULTIMEDIA QUE JUSTIFICAN EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

  • Diseño completo de la piscina en papel continuo

  • Vídeos de los robots realizando el recorrido completo (ida y vuelta)

  • Robots MBot2


Integración de la robótica y el pensamiento computacional con una temática deportiva que conecta con los intereses del alumnado. Desarrollo de competencias tecnológicas, artísticas y lógico-matemáticas. Utilización de mBot2 con sensores ultrasónicos y de color, programado mediante mBlock. Grabación y documentación digital de todo el proceso.
Aplicación del aprendizaje basado en retos (ABR). Se promueve el diseño, ensayo-error, solución de problemas, pensamiento crítico y toma de decisiones.
La dinámica fomentó la inclusión y el respeto por los distintos niveles de aprendizaje.
Actividad perfectamente replicable con cualquier kit mBot2.


QuintanaBot4 y QuintanaBot5



https://youtube.com/shorts/d-N4Ph2zE5s?feature=share


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Vídeo introductorio

MiEmpleoMiFuturo : un documental sobre robots, economía, clase media... y el fin del mundo  Para empezar y descubrir que es y para que servi...