Robolectura
Esta actividad se ha llevado a cabo en el aula de Audición y Lenguaje, en concreto con un alumno que presenta necesidades educativas especiales por Trastorno del Espectro Autista, escolarizado en cuarto de primaria, pero con un nivel de competencia curricular de primero.
Las materias implicadas son Lengua y Literatura y Matemáticas.
Como recursos hemos utilizado el robot de suelo Matatalab (talebot pro), un panel con imágenes elaboradas con inteligencia artificial con la temática del carnaval y tarjetas con diferentes adivinanzas que hacen referencia a las imágenes del tablero.
El niño escogerá una tarjeta con una adivinanza relacionada con un personaje disfrazado de carnaval. Deberá leer y comprender la pista para identificar cuál de las imágenes en el tablero corresponde a la
descripción dada. Una vez que haya encontrado la imagen correcta, programará el robot de suelo para que se desplace hasta la posición de la imagen seleccionada. Con esta actividad pretendemos fomentar la fluidez lectora, comprensión, el pensamiento lógico y la orientación espacial de manera lúdica e interactiva.
En las adivinanzas más largas el alumno tuvo más dificultades para retener toda la información clave, costándole también interpretar correctamente la descripción y relacionarla con la imagen adecuada.
Para la siguiente ocasión hay que adaptar más los textos al nivel del niño.
Tiempo de preparación. El tiempo necesario para la elaboración de las tarjetas y de las adivinanzas.
Tiempo de ejecución. Aproximadamente 15 a 20 minutos , distribuidos de la siguiente manera:
- Introducción y explicación de la actividad (5 min)
- Lectura y comprensión de la adivinanza ( 1-2 min por adivinanza)
- Identificación de la imagen correcta (1min)
- Programación y desplazamiento del robot (1-2 min por cada adivinanza)
- Revisión y retroalimentación (5 m)
La actividad se realizará cada 15 o 20 días, abordando diferentes temáticas en cada sesión. Esto permitirá reforzar la comprensión lectora y la orientación espacial de manera progresiva, manteniendo el interés y la motivación del niño a través de nuevas dinámicas y contenidos adaptados a sus necesidades.
Imágenes : Tablero con imágenes de personajes disfrazados de carnaval, que ayudan a los niños a visualizar las opciones para responder la adivinanza y a asociarlas con la pista proporcionada.
Audio : Grabaciones de las adivinanzas leídas en voz alta para facilitar la comprensión y ayudar al niño a seguir la actividad, especialmente por las dificultades para leer y recordar fragmentos de texto.
La metodología utilizada en este proyecto está basada en principios de educación inclusiva y aprendizaje activo , ajustándose a las necesidades del niño con dificultades educativas. Aquí están los enfoques principales:
● Metodología Activa y Participativa:
Se fomenta la participación activa a través de actividades prácticas y dinámicas. El uso del robot de suelo permite que el alumno no solo lea las adivinanzas, sino que también interactúe esencialmente con el proceso de aprendizaje, moviendo el robot hacia las imágenes correctas. Esta acción ayuda a afianzar el conocimiento mediante la experiencia directa.
● Aprendizaje Basado en el Juego (ABJ):
Se promueve el aprendizaje mediante el juego, ya que los niños disfrutan de actividades lúdicas y, a través de ellas, asimilan conceptos de manera más natural.
Resolver adivinanzas y programar el robot para que se mueva correctamente se convierte en un desafío divertido que aumenta la motivación.
● Aprendizaje colaborativo:
Aunque en esta ocasión hemos realizado la actividad de manera individual, permite el trabajo en parejas o pequeños grupos, fomentando la colaboración entre los niños. Pueden compartir ideas, ayudarse mutuamente y reforzar sus habilidades sociales mientras resuelven las adivinanzas y guían el robot al objetivo correcto.
E
No hay comentarios:
Publicar un comentario