Un divertido Halloween
Esta actividad ha sido realizada por el alumnado del curso 5ºB de Educación Primaria del CEIP
“VIRGEN DE GUADALUPE”. El principal objetivo de esta actividad ha sido fomentar el interés y
gusto por la lectura así como mejorar la comprensión lectora, basando el aprendizaje en el
juego y potenciando la competencia digital y el uso de dispositivos tecnológicos en clase.
Para su realización elegimos un libro de misterio debido a la proximidad de la actividad a la
festividad de Halloween, titulado “Nunca juegues con una bruja”. Seguimos una guía
programada de lectura por semanas durante el mes de octubre y durante varias sesiones
desde el área de inglés repasamos vocabulario que aparecía en las historias.
Después de esta preparación previa, la actividad se realizó el 31 de octubre:
- Agrupación de alumnos y video explicativo de la situación (rodeados de vampiros y sin poder
salir de clase y de cómo realizar las diferentes pruebas).
Las pruebas se realizaron a través de sobres de colores con códigos QR para cada prueba:
1) Puzzle interactivo. Ordenar las piezas que creaban la portada del libro.
2) Quizzy. Realizar preguntas y actividades sobre el libro.
3) Pasapalabras. Averiguar las palabras del rosco, teniendo en cuenta la temática de
personajes que aparecían en el libro y que son muy típicos de Halloween.
4) Guess Who. Resolver adivinanzas en inglés.
Para terminar la actividad todos los grupos se unieron para jugar a “la calabaza saltarina”,
donde pasaban la calabaza al ritmo de la música y quedando eliminado quien la tuviese en las
manos. El ganador tendría el poder para deshacer el hechizo y liberar a todos.
Elementos tecnológicos utilizados:
Para realizar las pruebas los niños utilizaron tanto la pizarra digital como las tablets, elementos
multimedia como el video explicativo creado con las aplicaciones kinemaster, InShot y Quizzy y
algunas páginas web como https://puzzel.org/es o https://es.educaplay.com/tipos-de-
actividades/ruleta-de-palabras.html.
El tiempo de preparación para la preparación de las pruebas ha sido de cuatro horas.
Y el número de sesiones con el alumnado ha sido tres sesiones divididas a lo largo de las 4
semanas que duró la lectura y una sesión para la realización de las diferentes pruebas.
Elementos multimedia que documenten el desarrollo de la actividad:
La evidencia incluye un video realizado con fotos de los alumnos realizando las diferentes
pruebas y algunas imágenes del video explicativo utilizado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario